lunes, 24 de agosto de 2015

DISEÑO DE PROYECTO 2015. PROYECTO Y GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTO

ESQUEMA GENERAL PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO

(Ezequiel Ander-Egg. José María Aguilar)

1. Denominación del proyecto

2. Descripción del proyecto

3. Fundamentación o justificación

4. Finalidad del proyecto

5. Objetivos

6. Metas

7. Beneficiarios

8. Productos

9. Localización física y cobertura espacial

10. Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar

11. Métodos y técnicas a utilizar

12. Determinación de los plazos o calendario de actividades (Diagrama de Gantt)

13. Determinación de los recursos necesarios:

· Humanos

· Materiales

· Técnicas

· Financieros:

14. Cálculo de costos de ejecución y elaboración del presupuesto

El presupuesto, en cuanto presentación sistemática del costo y el beneficio de un

proyecto en unidades monetarias, comprende los siguientes rubros principales:

Locales: en este rubro la diferenciación principal está entre:

· construcción de un localización

· compra y reacondicionamiento de un local

· alquiler de un local

Material y equipos: costo de material, gastos de transporte e instalación.

Mobiliario de oficina, archivos, máquinas de escribir, calcular, fotocopiadora, etc.

Gastos de funcionamiento: electricidad, agua, gas. Gastos de oficina (papelería, teléfono, comunicaciones, etc), limpieza y conservación. Seguros, contribuciones e impuestos. Adquisición de libros, revistas, etc.

Imprevistos: en todo proyecto hay que prever una cierta cantidad de dinero para gastos imprevistos. Esta suma se suele calcular sobre la base del 5% del total del presupuesto de gastos.

Lo que hay que hacer siempre es un presupuesto de gastos y de cálculo de recursos, incluyendo la fuente y procedencia de los mismos. Pero en algunos casos, se puede -o debe- hacer un estudio de costos. En esas circunstancias se incluyen los siguientes rubros:

Costos directos: son .aquellos que se relacionan directamente con la presentación del servicio e inciden en forma inmediata para la realización y concreción del mismo.

Costos indirectos: corresponden a los servicios complementarios que se originan como resultado de la ejecución del proyectó, por ejemplo, alquilar un equipo de amplificación, gastos de impresión de folletos, etc.

Costos fijos: son los costos que no sufren variación a corto plazo cualquiera sea la magnitud de la prestación de los servicios o el nivel de producción, por ejemplo, los sueldos del personal de plantilla, el pago de alquiler de los edificios, etc.

15. Administración del proyecto

Para ello conviene hacer figurar en el diseño del proyecto las siguientes cuestiones:

· organigrama

· Relaciones e interacciones del personal (determinar los niveles de autoridad y jerarquía, relaciones de comunicación e información, relaciones de consulta y asesoría,

· Mecanismos de control, coordinación, supervisor.

· canales de información: a quién hay que enviar informes, qué tipo de informes y con qué objeto.

16. Análisis F.O.D.A